jueves, 27 de noviembre de 2014

El poder de les paraules


Les paraules, poden ser poderoses armes de destrucció si les utilitzem sense seny cap a persones que estan passant un moment complicat a les seves vides. També si les fem servir cap a persones que estan aprenent un ofici, una matèria, una manera de fer que no és la pròpia....

El poder de les paraules és immens i més si qui les diu resulta tenir un vincle emocional amb qui les rep, és a dir, no té el mateix significat que et parli despectivament una persona que no coneixes o només coneixes vagament, que si ho fa una persona a què estimes com un pare o una mare.


Així doncs trobem que les paraules poden ferir si no estan dites apropiadament i que a més a més, si les diu algú amb el que tenim un lligam emocional encara poden fer més mal.


Val la pena pensar amb tots els moments del dia i totes les persones que ens hem creuat i amb qui hem parlat, podria dir sense equivocacions que més d'una d'aquestes reflexions fetes cada dia ens portaria a veure que no son sempre tan educats com ens agradaria ser-ho realment, i què sovint recorrem a les paraules equivocades emeses amb un tó també equivocat, per dirigir-nos a altres persones.


Si ens preguntem per la causa de la nostra incapacitat d'empatia, podem recorre a les excuses de sempre, com són: - Ja li he dit no sé quantes vegades. -Ell/a també em parla molt malament. -Segur que ha estat parlant de mi tot el dia, deixant-me verda...


Totes aquestes afirmacions poden certes, però també poden no ser-ho, de totes maneres penso que importa poc la manera que els altres tinguin de parlar-nos, ja que el què importa és com nosaltres parlem a resta de persones que ens envolten, donat que no podem controlar el què fan el altres però si el que nosaltres fem i això és el més important de tot, el que nosaltres fem, doncs queda dins la nostra responsabilitat i per tant no podem responsabilitzar als altres dels nostres actes i molt menys de les nostres paraules.


Quan algú ens parla amb menyspreu o amb paraules amenaçadores activem el nostre mecanisme d'afrontament a la situació, ja que ens sentim atacats. Hi han persones que davant la fugida o l'enfrontament, prefereixen la primera opció, a vegades per cobardia, a vegades per intel·ligencia emocional, doncs deixen que les paraules dels altres no els hi afectin sense molestar-se en contestar, podriem dir que són persones fortes i intel.ligents... Les que prefereixen l'enfrontament, també ho faran per defensar-se com les altres però la tècnica serà ben diferent, doncs si disposen d'unes habilitats socials fermes i una seguretat en el que diuen i fam, no els hi caldrà perdre la con postura ni alçar la veu, doncs utilitzaran les paraules triades amb cura per dir alló que volen dir sense caler ser ofensiu però si defensiu o en tot cas constructiu.


Per aconseguir aquesta habilitat cal molta pràctica diària, constant i perseverant però una cosa és segura una vegada s'aconsegueix aquesta habilitat de l'ús de les paraules difícilment és perd, és com un vici  de protecció dels altres i d'un mateix.


Val la pena treballar-ho i tenir consciència de les nostres paraules cap als altres i cap a nosaltres mateixos

viernes, 14 de noviembre de 2014

Compartir és viure

Des de l'any 2007 col·laboro amb la campanya de reis que porta a terme Voluntaris x Arenys de munt, aquesta campanya està adreçada a nens de la vil·la d'Arenys de munt que tenen uns recursos econòmics força carencials i els pares i les famílies no poden assumir la despesa de les joguines de Reis, ja que no és una qüestió prioritària en l'economia familiar, doncs tenen carències molt més greus com són el menjar i l'habitatge entre molts altres. 





Sensibilitzada a l'haver treballat en cases d'acollida i centres residencials d'acció educativa com a educadora social i per tant com a tutora dels nens atesos i poder constatar el que viuen nens i nenes que no tenen recursos a vegades econòmics, a vegades de suport emocional i a vegades ambos. Vaig veure la possibilitat d'enfocar una campanya de recollida i entrega de joguines als nens més necessitats d'aquesta població, entenent que la carència que afecta les famílies, afecta de manera molt significativa el desenvolupament dels infants a tots nivells, auto-estimaauto-concepte, sentiments de contrarietat, frustració, visió negativa de futur, baixes expectatives sobre les pròpies possibilitats... 


Tots sabem que estem passant per temps difícils en la majoria d'economies familiars, això és cert, i que no disposem dels recursos que ens agradaria per poder ajudar a altres persones que estan en una situació més complicada que la pròpia. Ara bé, una vegada en una de les cases d'acollida on vaig treballar un company em va fer un comentari que des de les hores m'ha acompanyat al llarg de la meva vida, va ser una sola frase de la qual m'he apropiat i que utilitzo comunament, sobretot amb els meus fills. La frase era tan simple com "compartir és viure". Potser no sona una gran cosa, o potser a simple vista no s'hi aprecia tots els valors que hi comporta entendre-la amb profunditat, no ho sé, però la veritat que per mi significa tota una seqüència de creences bondadoses en la raça humana i per tant prefereixo compartí i viure feliç de l'acte en si, pensant que puc fer feliç a algú amb un petit o gran acte, no donat el que a mi em fa nosa, si no el que em fa falta i, per un dia veure riure a un infant que desgraciadament ho té força difícil la resta de l'any.

Així per si no ho sabíeu, Compartir és viure!


Ana Balanzá Gómez

jueves, 13 de noviembre de 2014

Necesidad de aceptación, protección y atención en la pareja

Cómo trabajar la necesidad de aceptación, protección y atención en la pareja



¿Por qué al estar en pareja se exacerban las carencias afectivas? ¿Será que las relaciones afectivas producen dependencia emocional? Tal vez.

Es que estar en pareja -se dice- es como tener en forma constante un espejo enfrente, donde se refleja sin velos y con mayor amplitud, el estado emocional íntimo que cada persona tiene.
Entonces, que surjan estas necesidades de reconocimiento por parte del ser que se ama, formarían3 parte del repertorio natural de cualquier relación y que parte de cómo fue la relación con los padres. Bueno o malo, sano o enfermizo dependerá de la intensidad con que se busquen y de las carencias personales que vayan apareciendo.

Francisca Parrado, psicóloga de la Clínica Dávila afirma que en el estado de enamoramiento se tiene la ilusión de que el otro completa las carencias y necesidades porque se vería en el otro, el reflejo de sentirse completo.
“Luego, con el paso del tiempo, quienes no han tenido el proceso de conocerse y aceptarse en sus propias carencias, tienden a sentir que el otro les priva de cierta forma de afecto”.
Esas personas serían dependientes y manifiestan dificultades emocionales, incluso anteriores a definir las propias necesidades. “Al igual que lo hace un bebé, pretenden que su pareja reconozca sus necesidades y las cubra sin siquiera mencionarlas. No tienen conciencia de la intensidad de sus demandas y manifiestan severos problemas para reconocer los límites o el nivel de saturación que provocan en otros”, sostiene.
Es decir, piden atención y confirmación de que lo están haciéndolo bien, pero no saben exactamente lo que quieren ni tampoco son empáticas con el otro, lo cual puede terminar agotando una relación.

¿Qué necesitas de mí?
“Querer aceptar y ser aceptado, proteger y ser protegido, atender y ser atendido, deben ser aspectos aprendidos, internalizados y experimentados a lo largo de la vida para poder comprender lo que queremos y considerar al otro, como un legítimo otro y no como una extensión de nosotros mismos y por otra parte, nos ayuda a desarrollar la seguridad y confianza en nosotros mismos”, reflexiona la psicóloga Jessica Piña de Clínica Vespucio.
Para ella, el asunto solo se volverá conflictivo cuando la relación gira en torno a esas necesidades y no se permite al otro (pareja, amigo, pariente, etc.) compartir tiempo y atención en nada ni nadie más.
Entonces para no caer en relaciones enfermizas, la psicóloga Francisca Parrado propone preguntarle al otro, qué necesita de mí, y expresar y pedir directamente lo que se necesita.
“En ambos casos cabe la posibilidad de una negativa, la que no hay que asumir como una confrontación o rechazo, sino a veces simplemente como los límites del otro”, sostiene.
Otra forma que aconsejan será evitar las comparaciones con los otros, porque cada persona es un individuo diferente con cualidades y habilidades diferentes a las propias. “Quizá alguien sea mejor en un tema, pero uno mismo es bueno en otros, y eso se debe tener presente y reforzarlo, porque eso ayudará a darse cuenta de que se es capaz”, afirma Jessica Piña.

En esa línea, ambas aconsejan revisar y desarrollar la autoestima, teniendo claro que uno es como es y siendo consciente de cómo se trata a uno mismo. Observar los diálogos internos y preguntarse, ¿son cariños o solo palabras ofensivas las que utilizo?
En definitiva, insisten en autovalorar más lo que se tiene, en el aspecto físico como emocional, y no pensar ni entramparse en lo que no se tiene.

“También resultará interesante atreverse a desarrollar ciertas tareas o actividades que se cree que no se puede hacer. Hay que probar y eliminar la palabra ‘no puedo’ y cambiarla por un ‘no me resulta’. Eso ayuda bastante para evitar la autolimitación”, aporta la psicóloga Piña.

Fuente:http://www.emol.com/tendenciasymujer/Noticias/2012/01/08/22167/Como-trabajar-la-necesidad-de-aceptacion-proteccion-y-atencion-en-la-pareja.aspx

miércoles, 12 de noviembre de 2014

La sexualidad Humana

“El ser humano está preparado para sobrevivir a las guerras, las epidemias,
los horrores de la enfermedad y las torturas del espíritu.
Pero no para la tragedia más atormentadora de todos los tiempos
que han sido y son las tragedias de alcoba.”
Leon Tolstoy  


Fuente: http://www.espaiterapeutic.com/index.phpoption=com_content&task=view&id=30&Itemid=88
    
La sexualidad constituye, sin duda, uno de los móviles más poderosos de nuestra existencia.
Es una necesidad física y emocional de primer orden en la vida.
La sexualidad humana es dinámica y cambiante, se construye continuamente por la mutua interacción del individuo y las estructuras sociales, está presente en todas las épocas de la vida, como fuerza integradora de la identidad y contribuye a fortalecer y/o producir vínculos interpersonales.
Hombres y mujeres buscan una comunicación afectiva –más las féminas-, no sólo un desahogo sexual. El sexo se percibe como algo más que una masturbación entre dos. La relación sexual es una riquísima fuente de comunicación interpersonal, placer, bienestar físico y mental, incremento de la autoestima, así como liberación de la tensión neuromuscular.
Supone desnudar el cuerpo y también el alma en un escenario de comunicación y confianza únicos, querer y ser querido/a, dar y recibir sensaciones placenteras, compartir ese espacio que es la intimidad.
El sexo es instinto, impulso y arte que precisa para su crecimiento afición, entrenamiento, recreación y gusto.
El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es una fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual. Es parte de una sexualidad libre de conflictos y angustia, promotora del desarrollo personal y social.
La salud sexual es un elemento básico en el concepto globalizador y tan actual de éso que llamamos “calidad de vida”. Salud sexual es la integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual por medios que sean positivamente enriquecedores y que potencien la personalidad, la comunicación y el amor. Previene de no pocos males, principalmente de índole psíquica.
Los derechos sexuales son derechos universales basados en la libertad inherente, dignidad e igualdad para todos los seres humanos. La salud sexual es un derecho humano básico. Existe el derecho a disfrutar, pedir, expresar sentimientos positivos y negativos, rechazar, proponer, fallar –con “o”, también-, no ser perfectos, imaginar, darse permiso…
La vida sexual insatisfactoria genera no pocos sufrimientos, malentendidos, interpretaciones de índole diversa –siempre peyorativa-,  que progresivamente van haciendo mella en cada uno de los miembros de la pareja y en su interrelación y no es infrecuente que llegue a ocasionar su ruptura. Deterioro que supone un excelente caldo de cultivo para la implantación de trastornos del sueño, de ansiedad y depresivos.
Sin sexo o con sexo escaso, pobre, o insatisfactorio, se puede sobrevivir –hay más casos de los que pueden imaginar-, pero se vive mucho peor: El sueño se altera, el desasosiego está presente, la autoestima desciende sustancialmente, el carácter se agría y desembocar en una depresión es sólo cuestión de tiempo.
Queda claro, pues, que una vida sexual más o menos satisfactoria es un factor clave en la supervivencia de la relación de la pareja.
Parafraseando a Félix Sánchez: “No hay una sola manera de vivir de forma saludable la sexualidad y no hay ninguna conducta sexual que puede ser saludable si la persona que la vive no la acepta como tal”.

QUÉ ES EL DESEO SEXUAL                          
Son incontables los autores que han abordado el tema y, por tanto, son múltiples sus definiciones. Una de tantas afirma que el deseo sexual es el interés que muestra una persona sobre la sexualidad. La cantidad de deseo se refleja en la cantidad de pensamientos, fantasías sexuales, en la búsqueda intencionada de contacto sexual y en la frecuencia de actividad sexual, incluídas tanto la autoestimulación como el contacto en pareja.
Kaplan y Lief en 1977 introdujeron el deseo –muy valiosa aportación la suya- como la fase previa al correlato fisiológico que son las fases de excitación, meseta, orgasmo y resolución de Masters y Jhonson.
Para completar dicha secuencia, Carrobles y Sanz, con muy buen criterio, acuñaron la “satisfacción” a modo de conclusión de la experiencia física y emocional que significa la vivencia de un encuentro afectivo-sexual. Si dejamos que el deseo fluya y no hay impedimentos, aparece la excitación –traducida en esencia a erección del pene y a lubrificación de la vagina-. El deseo no termina sino que acompaña todo el proceso. El romanticismo y la desinformación han contribuido a crear, más en las mujeres,  expectativas exageradas respecto a la sexualidad –perfecta-. Para acariciar y ser acariciado/a y sentir placer, no hay por que partir de un impulso previo muy alto. No es infrecuente que mujeres se pierdan en el miedo a “perder el control” y, en consecuencia, sean incapaces de “abandonarse”; miedo a sentir “excesivo” placer.
La apetencia sexual es un  sentimiento personal e intransferible, no de pareja.
Helen Kaplan sostiene que el deseo sexual es un apetito regido por múltiples determinantes biológicos, psicológicos y situacionales; suscita una fuerte avidez erótica que nos mueve a entregarnos a los comportamientos específicos de búsqueda de una pareja sexual, al cortejo, a la seducción, a las actividades de fecundar y dejarse fecundar.
Estudios más recientes entienden la naturaleza del deseo sexual como el resultado de la interacción de tres factores:
A. Una base neurofisiológica, cuyo nivel de activación posibilita la aparición de la excitabilidad sexual general y periférica. Parecen estar implicados el sistema límbico cerebral y los andrógenos.
B. Una disposición emocional y cognitiva básica que permite a la persona sentirse abierta a la posibilidad de experimentar sentimientos sexuales, ser receptiva a los estímulos sexuales y, en consecuencia, querer y permitirse ser sexual. Máxima relevancia presenta el constructo erotofilia (pro-sexual) – erotofobia (anti-sexual). Las personas próximas al polo de la erotofobia –o sexofobia- responden con emociones y evaluaciones negativas ante los estímulos sexuales.
Otro constructo, la culpabilidad sexual, se manifiesta por resistencia a las tentaciones sexuales, conductas sexuales inhibidas e irrupción de cogniciones (pensamientos) negativas en las situaciones     sexuales.
El estado de ánimo bajo, el cansancio, el sueño, los problemas laborales,...inciden de forma negativa en la disposición sexual del sujeto.
C. Inductores internos de sensaciones y sentimientos sexuales: Pensamientos, imágenes, fantasías, recuerdos.
Inductores externos al propio sujeto: Estimulación visual, auditiva, olfativa, tactil.
Si la disposición emocional es positiva, unos inductores acompañan a otros y tiende a desarrollarse un efecto amplificador entre ellos.
La interacción de estos tres factores constituye y da forma al deseo erótico. La fase de deseo se identifica a través de las cogniciones de contenido sexual que tiene una persona (fantasías, sueños, anticipación cognitiva de futuros acercamientos sexuales) y de la disposición para participar en actividades sexuales o en la búsqueda intencionada de las mismas.
“Los placeres han de colocarse en la vida, lo mismo que las comas en una frase” (Eugenie de Guerin).

QUÉ ES EL DESEO SEXUAL INHIBIDO  (DSI)
Los criterios diagnósticos, según el Manual de Diagnóstico Psiquiátrico (DSM-IV, 1995), son:
A) Disminución (o ausencia) de fantasías y deseos de actividad sexual de forma persistente o recurrente. El juicio de deficiencia o ausencia debe ser efectuado por el clínico, teniendo en cuenta factores que, como la edad, el sexo y el contexto de la vida del individuo, afectan a la actividad sexual.
B) El trastorno provoca malestar acusado o dificultades de relación interpersonal.
C) El trastorno sexual no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (excepto otro trastorno sexual) y no se debe exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (drogas, fármacos…) o a una enfermedad médica.
Otros autores -nos sumamos a ellos- definen el problema cuando hay un desajuste significativo en la demanda de actividad sexual en los miembros de una pareja. No se puede estandarizar la frecuencia coital saludable, aunque menos de un coito quincenal es, en general,  sintomático de que algo falla.

FRECUENCIA DEL DESEO SEXUAL BAJO
El bajo deseo sexual o apatía o desinterés o abulia o falta de líbido –término éste ya en desuso- o, más modernamente, “anorexia” sexual, debe diferenciarse de una actitud preocupantemente creciente que es la “pereza” sexual, paso previo al trastorno que nos ocupa. Según el grado de afectación y por orden de severidad diagnosticamos los trastornos del deseo sexual por defecto en deseo sexual hipoactivo, deseo sexual inhibido y, en caso extremo, trastorno por aversión al sexo –con frecuencia secundario a experiencias sexuales traumáticas-. Los trastornos por exceso y por falta de control de impulsos son los estados de hipersexualidad, la adicción al sexo, a las líneas eróticas, al sexo “comprado”, a las webs pornográficas, la masturbación compulsiva…El deseo sexual bajo es un trastorno históricamente muy presente en la población femenina. Estudios  actuales cifran el porcentaje de mujeres que presenta alguna disfunción sexual en torno al 60% -preocupante, ¿verdad?-. El deseo sexual inhibido (DSI) afecta, según las distintas series, al 35-62% de las mujeres. La anorgasmia, en segundo lugar, oscila entre el 18 y el 46%. Mucho menos prevalentes son la frigidez –ausencia de excitación ante una estimulación adecuada-, el vaginismo –cierre vaginal por contracción muscular perivaginal involuntaria- y la dispareunia –dolor en relación con el coito-.
El trastorno sexual más prevalente en los hombres es la disfunción eréctil –impotencia, hasta hace unos años- con tasas entre el 10 y el 42%. La eyaculación precoz no es ninguna disfunción sexual, se trata de un déficit de aprendizaje que afecta al 23-38% de los varones. El deseo sexual hipoactivo  en la actualidad aparece ya en el 16% de los mismos. Creciente y preocupante incremento de la apatía sexual en la población masculina.
A menudo una persona tiene más de una problemática sexual. En las mujeres, la anorgasmia se asocia frecuentemente a una pérdida del deseo sexual –por insatisfacción-. Por su parte en los hombres la eyaculación precoz en muchas ocasiones precipita una disfunción eréctil psicógena y, ambas, conducen a evitación de actividad sexual por inseguridad en la propia ejecución y miedo a un nuevo fracaso. En consecuencia, los encuentros sexuales se van espaciando cada vez más, con el consiguiente y progresivo distanciamiento de la pareja, incomunicación por miedo, interpretaciones arriesgadas –“ya no le gusto”, “he perdido atractivo”, “debe tener a otra”-.
Las disfunciones sexuales se sufren en secreto y con elevado nivel de padecimiento.
En un 42% de las parejas coexiste alguna disfunción sexual en ambos miembros. La asociación más frecuente es eyaculación precoz y deseo sexual inhibido en la mujer. A la mayoría les hiere y amarga el “Síndrome del pim, pam, pum, ya está”, como consecuencia de la falta de sensibilidad hacia sus sentimientos y la consiguiente frustración física, la no obtención de orgasmo. De ahí la importancia de solucionar el problema de la eyaculación precoz, muy sencillo por otra parte.
Las mujeres obtienen gran placer del juego erótico. Sólo el 15-20% alcanzan el clímax con el coito vaginal exclusivamente, que provoca ante todo un importante placer psicológico –dar cobijo al pene deseado-. En cambio, la respuesta fisiológica del orgasmo la consiguen aproximadamente un 90% mediante la auto o la heteroestimulación delicada del clítoris, la “tecla mágica” de la anatomía femenina.
SUBTIPOS
En función de diversas variables diagnosticaremos:
1. Naturaleza del inicio del problema:
                      -De toda la vida
                      -Adquirido : Previamente el funcionamiento sexual era normal.
2. Contexto en que aparece:
                      -Tipo general: Aparece en todas las situaciones.
                      -Tipo situacional: Aparece sólo en determinados momentos, circunstancias o personas.
3. Dimensión etiológica:
                      -Factores psicológicos.
                      -Factores combinados: Coexistencia de factores psicológicos y el padecimiento de alguna enfermedad o el consumo de determinados fármacos o sustancias de abuso.

CUÁLES SON LAS CAUSAS
La etiología (causas) del deseo sexual inhibido puede ser orgánica, psicógena o mixta. La etiología mixta proviene de una causa orgánica –o más de una- a la que se ha sobrepuesto una –o más- causa psicógena.
A.- CAUSAS ORGÁNICAS.
1. ENFERMEDADES MÉDICAS: Tumores hipofisarios hiperproductores de prolactina  producen disminución del impulso sexual y disfunción eréctil, hipotiroidismo,  hipogonadismo, diabetes, insuficiencia renal crónica.
2. FÁRMACOS: Algunos antidepresivos y ansiolíticos, litio, antipsicóticos, betabloqueantes, ciertos diuréticos, corticoides, antiandrógenos, ocasionalmente los anticonceptivos hormonales orales.
3. DROGAS: Es conocido el efecto desinhibidor del alcohol a pequeñas dosis, favoreciendo así la aparición del deseo. Por el contrario, a dosis altas, dificulta la ejecución pudiendo provocar “gatillazos” en varones y problemas de excitación en la mujer.
Los cannabinoides – hachís, marihuana -, producen efectos subjetivos tanto facilitadores como inhibidores de la sexualidad.
Las drogas estimulantes –cocaína, anfetaminas, éxtasis-, en consumo aislado y a bajas dosis, pudieran presentar incremento del impulso sexual. Definitivamente, ninguna droga es ningún afrodisíaco ni mejora el funcionamiento sexual.
Todas las sustancias de abuso, en consumo crónico o a dosis elevadas, arruinan por completo la vida sexual.
B.- CAUSAS PSICOLÓGICAS. Son las más frecuentes.
1. Cambios relacionados con la edad: Pérdida de atractivo físico, menor respuesta sexual, enfermedades tanto físicas como psíquicas y sus tratamientos.
2. Disfunción sexual propia y/o del otro miembro de la pareja.
3. Expectativas inadecuadas (mitos, creencias erróneas).
4. Rutinización de las relaciones sexuales. Si siempre se repiten los mismos protocolos, aparece la inapetencia.
5. Experiencias sexuales traumáticas en la infancia-adolescencia.
6. Fallo sexual esporádico: Ansiedad anticipatoria, anticipación de un nuevo fracaso. Adopción del rol de espectador –“pene examinado es pene suspendido”-.
7. Infidelidad –sentimiento de culpabilidad-.
8. Circunstancias fisiológicas: Menstruación, embarazo, parto, puerperio, menopausia.
9. Miedo al embarazo.
10. Trastornos psicopatológicos: Depresión, ansiedad, tr. conducta alimentaria..
11. Alteración de la autoimagen corporal.
12. Preludio poco generoso (Juego erótico restringido).
13. Miedo a la intimidad, miedo al compromiso.
14. Comunicación pobre/inadecuada/disfuncional en la pareja.
15. Conflicto de pareja: Comunicación disfuncional, lucha por el poder, percepción de desequilibrio en la relación.
16. Dificultades económicas o laborales (pérdida de status, paro).
17. Stress, burn-out, mobbing

QUÉ HACER DESPUÉS DE...
Después de hacer el amor, cada uno/a se comporta de una manera muy peculiar. ¿Qué se recomienda no hacer?. Pues, salir corriendo, comparar con otro/a amante, encender la tele, dormirse de espaldas y.profundamente. Cualquier hábito es aceptable mientras sea agradable para ambos. Ahí van algunas propuestas:
1. Dormirse abrazados.
2. Una luz tenue para seguir disfrutando de un ambiente íntimo.
3. Música de fondo. Desde una salsa hasta una sinfonía.
4. Un masaje erótico.
5. Unas jugosas fresas y un burbujeante cava, ¡por qué no!. O sin cava.
6. Un baño de espuma. La relajación será total.
7. Organizar un foro sobre las preferencias sexuales.
8. Charlar de aspectos gratificantes.
9. Reirse juntos.
10. Darse tiempo...para repetir.

LOS AFRODISÍACOS
Los afrodisíacos son sustancias que supuestamente aumentan el vigor o el impulso sexual. Desde siempre, el hombre ha buscado productos, sustancias que incrementaran el impulso sexual. Se han atribuido, sin ninguna evidencia, propiedades afrodisíacas a los testículos de animales, al cuerno de rinoceronte pulverizado, al ginseng, al chocolate, a las vieiras, a las ostras, al regaliz... y a las cantáridas o moscas españolas –polvo de escarabajo seco del sur de Europa-, cuyo uso irrita el tracto uro-genital (riesgo de priapismo, que es una erección dolorosa y prolongada), es nocivo, incluso potencialmente letal.
El nitrito de amilo, afirman sus adeptos, puede aumentar la intensidad del placer orgásmico. Nada recomendable ya que puede ocasionar un evento coronario muy grave.
Los fármacos que tratan la disfunción eréctil –el popular Viagra, entre otros- no son afrodisíacos; no obstante, al potenciar la erección, provocan una elevación de la autoconfianza y la autoestima, incrementan sustancialmente la satisfacción del encuentro, lo que “invita” a repetir la experiencia; es decir, se activa indirectamente la fase de deseo.
En fase III de experimentación se halla el PT-141. Promete aportar eficaz capacidad afrodisíaca.

LA IMPORTANCIA DE LAS FANTASÍAS SEXUALES
En principio, es preciso eliminar las “antifantasías” cuya característica es la concentración en aspectos negativos de la pareja o de la relación sexual. El desarrollo de ese “músculo” que llamamos imaginación es de capital importancia en el enriquecimiento de la vida sexual. El producto final es la fantasía, a la que podemos dar la forma, el tamaño y el color deseados. Fantasear es la capacidad de imaginar y seleccionar escenas, imágenes o historias que estimulan el erotismo e incrementan el impulso sexual. Depende tan sólo de dejar la mente abandonada, en libertad sin ponerle censuras (pensar no es hacer). Los hombres son más creativos en este sentido. No supone infidelidad, es muy personal y saludable. Carece de efectos secundarios, no produce en ningún caso enfermedades de transmisión sexual ni embarazos no deseados. Y, como dice un paciente, “no paga impuestos...aún”. Afirma John Money que el súmmum de la confianza entre una pareja se sitúa en el hecho de poder compartir las mutuas fantasías. Personalmente recomendamos no contarla a la pareja...a menos que esté incluida en la misma en plan “estelar”.
¿Cuáles son las fantasías femeninas más recurrentes?. Suelen asociarlas a aspectos románticos/afectivos. Estas, según los estudios, aparecen con más frecuencia: Estar con otro hombre, estar con una mujer, un trío –la propia pareja y otra mujer o un hombre-, sexo en grupo, sadomasoquismo en distintos grados, ser obligadas a prácticas sexuales con notable grado de brutalidad, ser atadas desnudas, violadas en plena calle; se sitúan preferentemente como sujetos pasivos objeto de masoquismo. En ocasiones fantasean con el papel de prostituta que maneja a los hombres con su poder de seducción.

LA IMAGEN CORPORAL
La imagen corporal es la percepción más inmediata que los demás tienen de nosotros y constituye uno de los factores que determinan el concepto de autoestima. El cuerpo es la compañía que llevaremos hasta el final de nuestros días. La apariencia física es sólo uno de los aspectos que atrae de una persona a otra. Una persona que acepta y se siente bien con su propio cuerpo resulta más atractiva a los demás. Los aspectos que a uno/a le agradan han de publicitarse y , también es conveniente, piropearse de vez en cuando a solas… porque si uno/a no se mima, no se gusta , no se quiere a sí mismo/a,…¿quién le va a querer?. Un tercio de las féminas están insatisfechas con su cuerpo, lo que les genera ansiedad social, baja autoestima y escaso –o ningún- interés por el sexo. Las áreas corporales que más les preocupan son los senos, las nalgas y los muslos. Por el contrario, a los hombres, la obesidad –el abdomen- y la caída prematura del cabello. Los aspectos que cambiaríamos, han de entenderse como posibles mejoras, no como obligaciones, no como algo inexcusable para seguir viviendo. La mejora de la propia imagen, potencia la vida social, laboral y sexual.
“La belleza en la juventud será el atractivo en la madurez”.

ESTIMULANTES DEL DESEO
• Mejorar el conocimiento del propio cuerpo: Autoexploración...y, si se desea, autoestimulación –“hacer el amor con quien más quiere una persona: uno/a mismo/a”-.
• Acariciar es un arte. Es muy importante aprender a acariciarse y a dejarse acariciar. No debe concentrarse únicamente en las áreas erógenas comunes, ya que la piel está compuesta de una infinidad de puntos sensibles que hay que ir descubriendo.
• El beso es todo sentimiento y se besa de forma intuitiva. Si acaso, quizás convenga recordar un par de cosas: La importancia de la higiene oral, principalmente en el caso de los fumadores. No es deseable que un beso sea como pegarle un lametón a un cenicero. Si ambos usan gafas, conviene que uno –o ambos- se las quiten…¡pues son muy caras!. Y por último, siempre, siempre tragar saliva antes de un beso “húmedo” –húmedo, pero no tanto-.
• El deseo no comienza en la cama. Comunicarse significa también actualizar el universo de la sexualidad. Ser creativos, hacer cambios, improvisar, cuestionarse cosas, explorar nuevos límites. Respeto absoluto siempre por la otra persona. Y libertad: No hacer nada por nada ni por nadie que se no se desee hacer por propia convicción.
• Integrar cuentos, juegos, con toques de buen gusto y originalidad.
• Desgenitalizar las relaciones: Sexo no es igual a coito. Desterrar la “falocracia”. No ser tan reduccionista. El concepto sexo es mucho más alto, amplio y profundo.
• Ampliar el repertorio: Retomar el arte de la seducción. Sorprender siempre resulta excitante; por ejemplo un mensaje o un regalito eróticos.
• Hacerse querer y mejorar el atractivo.
• Hablar de sexo con la pareja, y mejor con un toque picante. Visitar un sex-shop, si ambos están de acuerdo, puede resultar divertido y “pedagógico”.
• Un fin de semana fuera de casa –o en casa, pero sin niños-. Y no digamos un viaje.
• Reir, hacer reir. El humor es siempre terapéutico. Empezar por reirse de uno/a mismo/a. Reir relaja, relativiza y, además, es un magnífico afrodisíaco.
• Intensificar el contacto con el cuerpo: Tomar el sol, nadar, bailar, practicar deporte. Aumentar el nivel de afecto físico con la pareja: Cogerse de la mano, aumentar besos y abrazos,  mirar una película juntos, duchas conjuntas.
• Una noche loca. Una cena romántica, mesa bien puesta, una música agradable –incluso nostálgica-, una velita, ropa de fiesta, una –o dos como mucho- copas de cava...y ya saben cual es el mejor colofón a una grata velada.
• Cuidar el aspecto general: Rigurosa higiene corporal–nunca descuidar boca ni genitales-, pues el
gusto y el olfato cuentan mucho, vestimenta correcta, ropa interior nueva y, mejor, si algo atrevida por ambas partes.                     
• Visualización mental de escenas eróticas: Entrenamiento en el arte de fantasear -mayor facilidad en los varones-. El agua está presente en numerosas fantasías: Bajo el chorro de la ducha, entre las burbujas de un jacuzzi, una bañera, una playa y hasta bajo la lluvia.
• Cine erótico, incluso algunas secuencias de pornografía pueden “poner en marcha” –más en los hombres- el motor del deseo sexual.
• Ver a la otra persona como objeto de deseo, incluso de otro/a persona.
• El baile es estimulante para muchas parejas –sobre todo, para ellas-. Permite una aproximación romántica, envuelta en música, con aromas cercanos, los latidos del corazón a flor de piel, los susurros en el oído, contacto pecho con pecho, mejilla con mejilla, las piernas entre las piernas y, para colmo, pelvis con pelvis. Es como hacer el amor...con ropa.
• Reeducación: Recuperar conductas estimulantes.
• Lectura de revistas o novelas eróticas.

MOMENTOS DE DESEO FEMENINO
Según el libro “El Aranga-Ranga”, de Kaliana Malla, los momentos en los que la mujer siente mayor deseo de copular y, a la vez, se satisface más facilmente son:
-Cuando está cansada de caminar y exhausta por el ejercicio corporal.
-Tras una larga falta de cópula con el marido.
-Cuando ha transcurrido un mes desde el parto.
-Durante las primeras fases del embarazo.
-Cuando está embotada, ociosa y somnolienta.
-Cuando acaba de curarse de una fiebre.
-Cuando se muestra pícara y ruborosa.
-Cuando se siente inusualmente alegre y feliz.
-Inmediatamente antes o después de la indisposición mensual.
-Una doncella de la que se goza por primera vez.
-Durante la estación primaveral.
-Cuando truena, relampaguea y llueve.
Y debe repararse también en que, al ser los deseos femeninos más fríos que los masculinos y tardar más en despertar, la mujer no se satisface fácilmente mediante el simple acto de la cópula. Su retardada capacidad de excitación demanda abrazos prolongados y, cuando éstos se le niegan, se siente vejada. Sin embargo, en el segundo acto, cuando su pasión alcanza la plenitud, experimenta el orgasmo violentamente y queda enteramente satisfecha.

TRATAMIENTO SEXOLÓGICO
•             Responsabilidad y cooperación mutuas. El desarrollo y el mantenimiento de una disfunción sexual es un problema que afecta a “una pareja”.
•             Información sexual: Educación sexual. Apartado básico, incluso suficiente en no pocos casos.
•             Desmitificar -erradicar mitos, tabúes y creencias erróneas es fundamental-, desdramatizar y desgenitalizar (Insistimos: Sexo no es igual a coito. Es muchísimo más).
•             Estrategia de “Las cuatro DES”, ( J. Mir, 2003): DES-mitificar, DES-dramatizar, DES-genitalizar y DES-culpabilizar.
•             Tratamiento etiológico en caso de detectarse una o varias causas. Si coexiste una depresión, ansiedad,  consumo de sustancias de abuso, efectuar el tratamiento pertinente a la vez o antes de acometer la apatía sexual. Valorar, en ocasiones, la sustitución del tratamiento farmacológico.
• Si está presente otra disfunción sexual en uno o ambos miembros de la pareja, abordarla y tratarla de inmediato, como es el caso de una disfunción eréctil, eyaculación precoz, anorgasmia, vaginismo, dispareunia. Una vez mejorado/curado el trastorno pertinente, pasaremos al abordaje del deseo sexual hipoactivo…si es que aún persiste.
• Terapia de pareja, en primer lugar, en caso de conflicto o problemas de relación –situación muy frecuente en la actualidad-.
• Técnicas para la reducción de la ansiedad: Focalización sensorial.
•             Entrenamiento en habilidades de comunicación sexual.
•             Técnica sexual propiamente dicha: Aprendizaje en la estimulación genital de la pareja, conductas posibles, posturas coitales.
•             Habilidades sexuales específicas: Estimulación sensual y sexual de la pareja, autoestimulación, entrenamiento muscular vaginal.
•             En menopausia: Actitud positiva, preludio más generoso, en ocasiones lubricantes, raramente terapia hormonal sustitutiva, actividad sexual frecuente, ejercicios físicos en general y pélvicos en particular.
•             Sin comercializar aún, en fase de experimentación III, se halla una sustancia, el PT-141 que, presentado en aerosol nasal, estimula la líbido en las mujeres –y quizás también en los hombres-, según el Prof. Rosen de la universidad de Nueva Jersey.
•             Testosterona, en casos de déficit comprobado por el laboratorio. Se puede utilizar también en mujeres. Este tratamiento siempre debe ser prescrito y seguido por un Médico experto en androgenoterapia, por sus potenciales efectos adversos..

A QUIÉN Y DÓNDE CONSULTAR EN CASO DE UNA DISFUNCIÓN SEXUAL O CONFLICTO  DE PAREJA.
El 93% de los españoles que padece algún trastorno sexual no pide ayuda profesional. Es un dato de la Asociación Española para la Salud Sexual que, a través del servicio de atención telefónica -902120088-, asesora a la población general. En 5 meses han recibido 500.000 llamadas -71% varones, mujeres el 29%-, edad media de 47 años. La mayoría confiesa que sufre en silencio su problema sexual desde hace más de 5 años. El secretario general de dicha asociación, el Dr. Martín Morales, afirma que los motivos que llevan a no consultar la problemática sexual son, como antaño, el pudor que rodea la sexualidad y las falsas creencias de que “todo” se debe al envejecimiento y que “total” no hay soluciones realmente eficaces para las disfunciones sexuales. Nada más lejos de la realidad.

El Médico de Atención Primaria, al igual que la Enfermera, como expertos en atención integral de la población, –el individuo es un ente bio-psico-social con capacidad de funcionamiento- y guardianes incansables de su salud global y con amplia formación en la inmensa mayoría de los padecimientos que afligen al ser humano, se halla en un lugar de privilegio –puerta de entrada al Sistema Público de Salud-, para detectar y recoger una demanda sexual y/o de pareja. Con una entrevista clínica y quizás alguna prueba complementaria -analítica, radiología-  puede realizar una aproximación diagnóstica y, con cierta frecuencia, terapéutica,  al trastorno que tanta angustia provoca y que tanto tiempo se ha tardado en consultar. Si detecta una causa orgánica,  hará una derivación al especialista correspondiente –Endocrinonólogo, Andrólogo, Ginecólogo-. Si diagnostica un trastorno psicopatológico de base instaurará el tratamiento adecuado o precisará de la colaboración del Psiquiatra. Y siempre que las causas desencadenantes o mantenedoras del trastorno sexual sean psicológicas  o mixtas – las más frecuentes-, valorará la pertinencia de la remisión del paciente y/o pareja al Médico Especialista en Sexología, que una vez evaluada la educación-información sexual  y la disfunción, instaurará las técnicas sexológicas específicas, habitualmente cognitivo-conductuales, así como tratamiento farmacológico, si procede.
El tratamiento combinado –psicoterapia + fármacos- es, con frecuencia, el más eficaz en las alteraciones de la esfera psico-sexual. Desde estas líneas y dada la elevada y creciente prevalencia, sugerimos a cualquier persona de cualquier edad –somos seres sexuados hasta la muerte- a consultar cuanto antes su problema sexual y/o de pareja. Mientras que los varones acuden principalmente por la disfunción eréctil y la eyaculación precoz, la mujer está más afectada por la falta de deseo, la ausencia de orgasmo y el deterioro de la relación de pareja. Los resultados de la terapia sexual son altamente satisfactorios en un porcentaje mayoritario de casos.
Tratamiento etiológico en caso de detectarse una o varias causas. Si coexiste una depresión, ansiedad,  consumo de sustancias de abuso, efectuar el tratamiento pertinente a la vez o antes de acometer la apatía sexual. Valorar, en ocasiones, la sustitución del tratamiento farmacológico.
• Si está presente otra disfunción sexual en uno o ambos miembros de la pareja, abordarla y tratarla de inmediato, como es el caso de una disfunción eréctil, eyaculación precoz, anorgasmia, vaginismo, dispareunia. Una vez mejorado/curado el trastorno pertinente, pasaremos al abordaje del deseo sexual hipoactivo…si es que aún persiste.
• Terapia de pareja, en primer lugar, en caso de conflicto o problemas de relación –situación muy frecuente en la actualidad-.
• Técnicas para la reducción de la ansiedad: Focalización sensorial.
•  Entrenamiento en habilidades de comunicación sexual.
• Técnica sexual propiamente dicha: Aprendizaje en la estimulación genital de la pareja, conductas posibles, posturas coitales.
• Habilidades sexuales específicas: Estimulación sensual y sexual de la pareja, autoestimulación, entrenamiento muscular vaginal.
• En menopausia: Actitud positiva, preludio más generoso, en ocasiones lubricantes, raramente terapia hormonal sustitutiva, actividad sexual frecuente, ejercicios físicos en general y pélvicos en particular.
• Sin comercializar aún, en fase de experimentación III, se halla una sustancia, el PT-141 que, presentado en aerosol nasal, estimula la líbido en las mujeres –y quizás también en los hombres-, según el Prof. Rosen de la universidad de Nueva Jersey.
• Testosterona, en casos de déficit comprobado por el laboratorio. Se puede utilizar también en mujeres. Este tratamiento siempre debe ser prescrito y seguido por un Médico experto en androgenoterapia, por sus potenciales efectos adversos..

A QUIÉN Y DÓNDE CONSULTAR EN CASO DE UNA DISFUNCIÓN SEXUAL O CONFLICTO  DE PAREJA.
El 93% de los españoles que padece algún trastorno sexual no pide ayuda profesional. Es un dato de la Asociación Española para la Salud Sexual que, a través del servicio de atención telefónica -902120088-, asesora a la población general. En 5 meses han recibido 500.000 llamadas -71% varones, mujeres el 29%-, edad media de 47 años. La mayoría confiesa que sufre en silencio su problema sexual desde hace más de 5 años. El secretario general de dicha asociación, el Dr. Martín Morales, afirma que los motivos que llevan a no consultar la problemática sexual son, como antaño, el pudor que rodea la sexualidad y las falsas creencias de que “todo” se debe al envejecimiento y que “total” no hay soluciones realmente eficaces para las disfunciones sexuales. Nada más lejos de la realidad.

El Médico de Atención Primaria, al igual que la Enfermera, como expertos en atención integral de la población, –el individuo es un ente bio-psico-social con capacidad de funcionamiento- y guardianes incansables de su salud global y con amplia formación en la inmensa mayoría de los padecimientos que afligen al ser humano, se halla en un lugar de privilegio –puerta de entrada al Sistema Público de Salud-, para detectar y recoger una demanda sexual y/o de pareja. Con una entrevista clínica y quizás alguna prueba complementaria -analítica, radiología-  puede realizar una aproximación diagnóstica y, con cierta frecuencia, terapéutica,  al trastorno que tanta angustia provoca y que tanto tiempo se ha tardado en consultar. Si detecta una causa orgánica,  hará una derivación al especialista correspondiente –Endocrinonólogo, Andrólogo, Ginecólogo-. Si diagnostica un trastorno psicopatológico de base instaurará el tratamiento adecuado o precisará de la colaboración del Psiquiatra. Y siempre que las causas desencadenantes o mantenedoras del trastorno sexual sean psicológicas  o mixtas – las más frecuentes-, valorará la pertinencia de la remisión del paciente y/o pareja al Médico Especialista en Sexología, que una vez evaluada la educación-información sexual  y la disfunción, instaurará las técnicas sexológicas específicas, habitualmente cognitivo-conductuales, así como tratamiento farmacológico, si procede.
El tratamiento combinado –psicoterapia + fármacos- es, con frecuencia, el más eficaz en las alteraciones de la esfera psico-sexual. Desde estas líneas y dada la elevada y creciente prevalencia, sugerimos a cualquier persona de cualquier edad –somos seres sexuados hasta la muerte- a consultar cuanto antes su problema sexual y/o de pareja. Mientras que los varones acuden principalmente por la disfunción eréctil y la eyaculación precoz, la mujer está más afectada por la falta de deseo, la ausencia de orgasmo y el deterioro de la relación de pareja. Los resultados de la terapia sexual son altamente satisfactorios en un porcentaje mayoritario de casos.

CITAS SOBRE SEXO
En la literatura, en sus múltiples formas, se hacen frecuentes alusiones -más o menos acertadas- sobre el sexo. De entre las múltiples citas hemos entresacado unas cuantas. Y Woody Allen es el más prolífico.
“Amaos los unos sobre los otros”. Woody Allen.
“El sexo es lo más divertido que se puede hacer sin reir”
“El amor es la respuesta, sí. Pero mientras, el sexo va haciendo preguntas”. Woody Allen.
“¿Es sucio el sexo?. Sólo cuando se hace bien”. Woody Allen.
“Hazlo bien y no mires con quien”. Woody Allen.
“La inactividad sexual es peligrosa, produce cuernos”. Woody Allen.
“Es curioso que se le denomine sexo oral a la práctica sexual en la que menos se puede hablar”. Woody Allen.
“El sexo es como una partida de mus: Si no tienes una buena pareja…más vale tener una buena mano”. Mae West.
 “Mi esposa es un objeto sexual. Cada vez que le pido sexo, ella objeta”. Bob Hope.
“El día que lea que el sexo es malo para la salud, dejaré de leer”. W.C. Fields.
“El hombre promete hasta que la mete, y después de haber metido, nada de lo prometido”.
“Después de tragos y fiestas, mira bien con quien te acuestas”.
“El sexo forma parte de la naturaleza y yo me llevo de maravilla con la naturaleza”. Marilyn Monroe.
“El sexo es una de las nueve razones para la reencarnación…las otras ocho no son importantes”. Henry Miller.
ALGUNOS MITOS SEXUALES
• Todo contacto físico debe acabar en coito. Una relación completa implica penetración.
• El sexo sólo debe suceder por iniciativa del hombre.
• Un hombre debe de saber como dar placer a una mujer.
• Una buena relación sexual requiere un orgasmo.
• La mujer debe esperar a que el hombre le proporcione el orgasmo.
• Existen dos tipos de orgasmo femenino: El clitorídeo y el vaginal.
• El grado de placer de una mujer depende del tamaño del pene.
• La masturbación de una persona casada indica infelicidad conyugal.
• La primera vez hay que sangrar y es imposible quedarse embarazada.
• Los ancianos no tienen sexualidad y si la tienen son unos viejos verdes.
• Los hombres tienen mayor capacidad sexual que las mujeres.
• Sólo padecen eyaculación precoz los hombres jóvenes. Se cura con los años.
• Los agresores sexuales son desconocidos y enfermos mentales.

LIBROS DE AUTOAYUDA RECOMENDADOS
• Lo que realmente pasa en la alcoba. Steven Carter y Julia Sokol. Editorial Vergara.
• El placer de amar. Alex Confort. Editorial Blume.
• Técnicas del placer. William Hartman y M. Fithian. Ed. Martinez Roca.
• El arte del sexo tántrico. Nitya Lacroix. Ediciones B grupo Zeta.
• Colección Sonrisa vertical (Selección de narraciones eróticas).
• Como vencer la pereza sexual. Ernesto López y Miguel Costa
• Tu sexo es tuyo. Sylvia de Béjar.
• Mi jardín secreto: Las fantasías sexuales de la mujer. Nancy Friday.
• Sexo varón. Nancy Friday.