lunes, 12 de febrero de 2018

Atención y TDAH

Que es La atención?


Existen diversos fenómenos relacionados con a la atención, se trata de un proceso psicológico básico para el procesamiento de la información, William james (1980) lo describió como "Focalización de la consciencia". Tudela (1992) por su parte  manifiesta que " la atención debe ser considerada como un mecanismo central de capacidad limitada cuya función primordial es controlar y orientar la actividad consciente del organismo de acuerdo con un objetivo determinado". Esta relacionado con la percepción, la memoria, el pensamiento y la resolución de problemas, ejerciendo una función de control de la actividad mental y conductual. 
Mediante la atención nos centramos en la información que nos llega  a través de los sentidos. la selección de la información y el tiempo de respuesta a ella, determina la manifestación de la atención y la respuesta.

1.1 Funciones de la atención:



  • Ejerce control sobre la capacidad cognitiva
  • Activa el organismo ante situaciones novedosas y planificadas, o insuficientemente aprendidas.
  • Previene la carga de información.
  • Estructura la actividad humana.
  • Facilita la motivación consciente hacia el desarrollo de la atención (motivación)
  • Asegura un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos sensoriales más relevantes.

Existen asimismo distintas variables que interfieren en el procesamiento atencional:

1.2 Determinanes Biológicos y Fisiológicos: El mecanismo atencional depende del buen funcionamiento de las bases biológicas y fisiologicas de la atención.


Determinantes relativos al sujeto:

  • Las motivaciones : relacionadas con el nivel de expectativas e intereses del sujeto con relación a los estímulos.
  • Situaciones especificas o estados transitorios: Pueden influir de forma transitoria sobre la atención del sujeto. Los más importantes son los efectos de las sustancias tóxicas, psicofármacos o los efectos negativos del estrés.
  • factores evolutivos: Desarrollo del individuo, en diferentes estadios de edad que ocasiona cambios en la atención.
  • Diferencias individuales: factores y características individuales relacionadas con el género, la inteligencia, la personalidad, la cognición...


1.3. El funcionamiento del proceso atencional implica la participación de varias estructuras cerebrales tales como:


  • La formación reticular, modula la selección de los estímulos que llegan a la corteza, influyendo sobre la activación de reflejos relacionados con la nutrición, la defensa y la orientación.
  • Los colículos superiores, Controla los movimientos oculares y lleva los estímulos externos al campo visual 

  • El tálamo, regula la atención selectiva 
  • El giro del cíngulo, incorpora un contenido emocional a la información recibida y así dar una respuesta adecuada. 
  • El lóbulo parietal, orienta a la atención hacia los estímulos que intenta localizar 
  • Los lóbulos frontales, permiten dirigir nuestra conducta hacia un fin 

  • El cerebelo, procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento Química de la atención, son productos que incluyen neurotransmisores, hormonas y péptidos, que tienen que ver con la atención.

2. Tipos de atención:


  •  Atención interna o externa: Se denomina así en la medida que la capacidad de atención esté dirigida hacia los propios procesos mentales o a todo tipo de estimulación interoceptiva o bien hacia los estímulos que provienen del exterior.
  • Atención voluntaria e involuntaria: Está determinada por la actitud activa o pasiva del sujeto hacia los estímulos. En la atención voluntaria es el sujeto quien decide el ámbito de aplicación de su capacidad, mientras que en la involuntaria  o pasiva es el poder del estímulo el que atrae al sujeto.  
  • Atención abierta o atención incubierta: va acompañada de una serie  de respuestas motoras y fisiológicas que producen modificaciones posturales en el; en al encubierta no es posible detectar sus efectos mediante la observación.
  • Atención dividida y atención selectiva o focalizada: Esta clasificación viene determinada por el  interés del sujeto. Son varios los estímulos o situaciones que entran en el campo atencional. En la selectiva, el esfuerzo se dirige hacia un campo concreto en el que pueden incidir otros procesos psicológicos. Este tipo de atención se utiliza mucho como método de investigación de la eficacia del procesamiento simultáneo.
  • Atención visual y atención auditiva: Una y otra  están en en función de la modalidad sensorial a la que se aplique y de la naturaleza del estímulo. la atención visual está más relacionada con los conceptos espaciales, mientras que la atención auditiva lo está con parámetros temporales.
4Trastornos de la atención:

Los trastornos de la atención se encuentran entre los síntomas de diferentes trastornos psicopatológicos, tanto orgánicos como funcionales; pero pueden encontrarse también en personas normales, especialmente en condiciones de estrés, intensa emotividad o cansancio.
Alteraciones en el grado o en la intensidad de la atención.
Hipoprosexia (disminución de la capacidad de atención). Se trata de una disminución del nivel de atención del individuo. Se puede detectar en condiciones normales (sueño, cansancio, aburrimiento) y en condiciones patológicas (de naturaleza orgánica o funcional, neurótica o psicótica). Se detecta en los estados de reducción de la consciencia por:
  • Causas externas: (síndrome dismetabólico, intoxicación, abstinencia, anafectividad o falta de conciencia de los propios estados afectivos, post-traumático, alcohol, drogas, fármacos);
  • Causa orgánica por daños del Sistema Nervioso Central (Demencia, Lesión cerebral, Síndrome frontal, Edema cerebral);
  • Causa funcional (depresión, neurosis de ansiedad, histeria, esquizofrenia, manía).
En los daños frontales la hipoprosexia se acompaña a trastornos de la personalidad, apatía, escasa iniciativa motora. Se puede detectar también en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y se acompaña a distracción, impulsividad e hiperactividad con consecuencias escolares y de adaptación en diferentes contextos.
Hiperprosexia (hiperactividad de la atención). Se trata de una hipervigilancia o mayor atención del individuo. Se puede detectar en condiciones normales (por ejemplo en situaciones de peligro real) y en condiciones psicopatológicas:
  • En la intoxicación por alucinógenos (alucinógenos serotoninérgicos: LSD, mescalina, psilocibina);
  • Durante las crisis de angustia y las fobias (generalmente la atención aumenta hacia el objeto de la fobia)
  • En los estados de excitación maníaca e hipomaníaca (en el trastorno maníaco la atención aumenta y pasa rápidamente de un estímulo a otro, de manera inconstante, con disminución de la capacidad de concentración)
  • En la hipocondría, en presencia de ideas prevalentes u obsesivas (aumento de la atención hacia el mundo interno y el síntoma)
  • En las crisis paranoides y de la esquizofrenia paranoide (aumento de la atención en cuanto el individuo se siente amenazado).
Alteraciones en el estilo global de la atención. Las alteraciones en el estilo global de la atención se refieren al estilo cognitivo del individuo, por ejemplo:
  • Los histéricos tienden a un tipo de atención difusa, superficial e impresionista
  • Los obsesivos tienden más a una atención circunscrita, parcial, enfocada al detalle y al control
  • Los esquizofrénicos tienden a predisponerse de manera inadecuada a las informaciones de la realidad
  • Los paranoicos tienden a un estilo rígido, tenso y suspicaz
3. Que es el transtorno déficid de atención: 

En los niños con TDAH el patrón de neurodesarrollo, el orden en el que se adquieren las habilidades, es el mismo que en los niños sin dificultades.
Los niños con TDAH presentan peculiaridades en el funcionamiento de las capacidades que se llevan a cabo en las áreas prefrontales. Así, les suele resultar muy difícil organizar la información y resumirla, tanto al adquirirla como al explicarla. Lo entienden muy bien, pero lo explican fatal. Sus explicaciones son desordenadas, no siempre saben aclarar qué es lo importante y además lo explican de una manera acelerada, lo que empeora aún más la capacidad de auto-evaluar lo que están diciendo.
Entonces, en la maduración cerebral de los niños con TDAH ¿se aprecian alteraciones o retrasos?
El cerebro del niño que sufre TDAH muestra también engrosamiento progresivo de la corteza cerebral durante la infancia, pero cuando hay TDAH se aprecia una diferencia notable en el ritmo global de engrosamiento de la corteza, de modo que el aumento del espesor cortical sucede con un retraso significativo en los niños con TDAH.
En todos los niños, con o sin TDAH, primero hay un engrosamiento de las áreas corticales que gestionan la información sensorial y motora y luego aumentan de espesor las áreas de gestión más sofisticada, en las que confluye y se mezcla información de distinta naturaleza –las áreas de asociación–. La diferencia es que en los niños con TDAH este engrosamiento está retrasado una media de aproximadamente 3 años.
Esto quiere decir que mientras en la mayoría de niños sin TDAH la corteza cerebral alcanza el 50% de su grosor máximo hacia los 7 años y medio, en los niños con TDAH esto no sucede hasta los 10 años y medio.
Este retraso es más evidente en las regiones prefrontales, las encargadas del control de las funciones cognitivas necesarias para mantener la atención y una correcta planificación motora. Justamente las dificultades que se observan en los niños con TDAH. En cambio las áreas motoras que controlan el movimiento corporal y la postura maduran ligeramente antes en el niño con TDAH que en el niño sin problemas. La combinación de ambas circunstancias podría explicar la excesiva inquietud motriz que se observa en muchos de los niños con TDAH.



Aunque no se ha estudiado aún claramente, parece lógico pensar que si la principal característica anatómica de la maduración del cerebro que padece TDAH es un retraso en la adquisición del grosos máximo de su corteza, también haya un retraso en el posterior adelgazamiento que se sabe sucede en la adolescencia. Lo que sería la explicación a una conducta más inmadura de estos niños al alcanzar la edad adolescente.


4. Conclusiones


Viendo la complejidad del  proceso atencional se hace comprensible observar que cualquier alteración madurativa en el cerebro, por pequeña que sea, pueda producir un trastorno que afecte a dicho proceso. Las personas que sufren dicha inmaduración a tiempo, es decir como el promedio de la media,  se les diagnostica con TDA.

En las personas afectadas por TDA con o sin hiperactividad (TDAH)  se añade un factor que agrava el síntoma: el estrés que es sumamente nocivo para poder capacitar a las personas de por sí,  a activar el proceso atencional. Es por ello que si el sujeto presenta un déficit de atención y al mismo tiempo un cuadro de estrés desadaptativo,  aumentará la desatención y la falta de recursos para poder atender. El estrés como se ha visto anteriormente dificulta e interfiere en el proceso atencional, si se produce conjuntamente en sujetos con TDA o TDAH resulta complejo que la atención sea la óptima para un buen funcionamiento.

Existen diferencias entre el estrés y la ansiedad, mientras que el estrés es un proceso más amplio de adaptación al medio, la ansiedad es una reacción emocional de alerta ante una amenaza.

La problemática se gesta cuando el individuo aprecia las circunstancias que le rodean como amenazadoras para él. La ansiedad aumenta y con ello el déficit de atención hacia alternativas que no sean las fuentes ansiógenas. 

Des de el diagnostico a personas con TDA y TDAH, a la psicoterapia y a los fármacos. Todo ello confluye para equiparar a las personas que tienen dicho trastorno con la media de la población que no lo sufre. En un proceso forzado que no atiende a su proceso madurativo biológico y fisiológico. Si tenemos en cuenta los procesos de ansiedad que en muchas ocasiones acompañan al TDA y TDAH, podemos observar que no podemos tratar una cosa obviando la otra. Se trata de un proceso complejo que a raíz de una maduración "lenta"en determinadas zonas del celebro, se une la ansiedad, un estado alterado de percepción que implica la afectación del procesamiento atencional entre otros.

La comprensión de como afecta, en concreto a la atención y en otros procesos cognitivos del sujeto el TDA y TDAH, muestra como en muchas ocasiones se solapan trastornos derivados como:  trastorno ansiedad generalizada, ansiedad social, etc. Todo ello lleva implícito así mismo el peligro del desarrollo fobias, transtorno de la personalidad o del estado de ánimo, etc.


Entender como funciona, de que se trata y como podemos ayudar a la persona con TDA, TDAH y sus Trastornos derivados, si los hay, es la mejor manera de comprender que la sociedad actual esta carente de  recursos suficientes para integrar de forma óptima a este colectivo de personas. Si solamente observamos el trastorno de déficit de atención por sí solo, encontramos en las escuelas, una batería de métodos generales para todos, sin valoración  de otros factores como: trastornos asociados ansiedad, fobia... para poder atenderlos. 

La falta de preparación de profesionales en este campo deja un vacío a la asistencia de los menores y jóvenes estudiantes. Mirando la realidad con un toque de pragmatismo, se observa que no todos los docentes están capacitados para poder abordar la educación de un sujeto con TDH o TDAH añadiendo tensión a la que ya de por sí,  presenta el menor al  querer ser lo mas parecido a los compañeros y no encajar, al de no poder entender los temarios, a no ser capaz de establecer relaciones sociales optimas, ser olvidadizos, etc.


En mi opinión estamos muy lejos de acercarnos a la atención real que necesitan personas  distintas a la media con TDAH. Mi pregunta a la sociedad en general y a los profesionales en especial seria si realmente vale la pena intentar que un sujeto que no es igual a otro por cuestiones biológicas deba serlo y esforzarse superando la frustración que ello le genera para conseguirlo, ya que se expone a desarrollar trastornos comórbidos, es decir trastornos psiquiátricos asociados. O quizás seria mejor admitir que no hay una red de profesionales para atender a estos menores y dejar de exigir que deben ser lo que realmente no pueden.


Todo ello complica la vida actual y compromete a la futura en sobremanera de las personas con déficit de atención, al estar expuestos continuamente a un estrés, en mi opinión innecesario y fuera de los parámetros de lo realmente significa vivir.

Fuentes:
https://hdl.handle.net/10045/1217
https://psisemadrid.org/trastornos-de-la-atencion/
https://neuropediatra.org/2016/01/18/la-maduracion-cerebral-en-el-tdah/ María José Mas.
Ana Balanzá